Por que escoger Terapia on-line?
Respaldo científico directo de revistas académicas
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) Online
La Terapia Cognitivo-Conductual online (TCC) ha demostrado resultados tan eficaces como la terapia presencial.
Un estudio de Prasartpornsirichoke et al. (2025, Frontiers in Psychiatry) evidenció reducción significativa y sostenida de síntomas de depresión y pensamientos negativos, junto con mejoras en la calidad de vida. Un metaanálisis publicado en PLoS ONE (van der Vaart et al., 2012) confirmó que la TCC guiada por terapeuta online produce reducciones importantes en depresión, ansiedad y estrés, con altas tasas de satisfacción (superiores al 70%) y efectos mantenidos a largo plazo. La literatura más reciente (2024) destaca su efectividad incluso en pacientes con movilidad limitada o que requieren atención flexible, confirmando su consistencia internacional y accesibilidad universal.
ABA (Análisis de Conducta Aplicado) Online
La terapia ABA por telehealth ha mostrado resultados clínicos sólidos en el tratamiento de niños con Trastorno del Espectro Autista.
Nohelty et al. (2021, PMC8274667) demostraron que la intervención remota favorece el aprendizaje de habilidades comunicativas, adaptativas y sociales, con mantenimiento de logros a largo plazo. Además, la modalidad online facilita la participación de los padres y permite la intervención en contextos naturales, reduciendo barreras logísticas y mejorando la satisfacción familiar.
EMDR Online
Las investigaciones confirman la efectividad del EMDR aplicado de forma online.
Yaşar et al. (2023, Journal of EMDR Practice and Research) reportaron reducción significativa de síntomas de ansiedad, depresión y estrés tras la aplicación del protocolo EMDR 2.0 en víctimas de trauma.
De forma complementaria, Kaptan et al. (2024, Frontiers in Psychiatry) realizaron una revisión sistemática que respalda la eficacia, seguridad y aceptabilidad del EMDR remoto. Esta modalidad resulta ideal para quienes buscan un entorno controlado, privado y emocionalmente seguro, o presentan dificultades de movilidad.
Beneficios globales de la terapia online
Diversos estudios coinciden en que la telepsicología amplía el acceso al bienestar emocional, reduce barreras geográficas y permite continuidad incluso ante mudanzas o cuarentenas.
La flexibilidad de horarios y la comodidad del entorno personal favorecen la adherencia terapéutica y la satisfacción del paciente, consolidando resultados duraderos.
Referencias científicas seleccionadas
La Terapia Cognitivo-Conductual online (TCC) ha demostrado resultados tan eficaces como la terapia presencial.
Un estudio de Prasartpornsirichoke et al. (2025, Frontiers in Psychiatry) evidenció reducción significativa y sostenida de síntomas de depresión y pensamientos negativos, junto con mejoras en la calidad de vida. Un metaanálisis publicado en PLoS ONE (van der Vaart et al., 2012) confirmó que la TCC guiada por terapeuta online produce reducciones importantes en depresión, ansiedad y estrés, con altas tasas de satisfacción (superiores al 70%) y efectos mantenidos a largo plazo. La literatura más reciente (2024) destaca su efectividad incluso en pacientes con movilidad limitada o que requieren atención flexible, confirmando su consistencia internacional y accesibilidad universal.
ABA (Análisis de Conducta Aplicado) Online
La terapia ABA por telehealth ha mostrado resultados clínicos sólidos en el tratamiento de niños con Trastorno del Espectro Autista.
Nohelty et al. (2021, PMC8274667) demostraron que la intervención remota favorece el aprendizaje de habilidades comunicativas, adaptativas y sociales, con mantenimiento de logros a largo plazo. Además, la modalidad online facilita la participación de los padres y permite la intervención en contextos naturales, reduciendo barreras logísticas y mejorando la satisfacción familiar.
EMDR Online
Las investigaciones confirman la efectividad del EMDR aplicado de forma online.
Yaşar et al. (2023, Journal of EMDR Practice and Research) reportaron reducción significativa de síntomas de ansiedad, depresión y estrés tras la aplicación del protocolo EMDR 2.0 en víctimas de trauma.
De forma complementaria, Kaptan et al. (2024, Frontiers in Psychiatry) realizaron una revisión sistemática que respalda la eficacia, seguridad y aceptabilidad del EMDR remoto. Esta modalidad resulta ideal para quienes buscan un entorno controlado, privado y emocionalmente seguro, o presentan dificultades de movilidad.
Beneficios globales de la terapia online
Diversos estudios coinciden en que la telepsicología amplía el acceso al bienestar emocional, reduce barreras geográficas y permite continuidad incluso ante mudanzas o cuarentenas.
La flexibilidad de horarios y la comodidad del entorno personal favorecen la adherencia terapéutica y la satisfacción del paciente, consolidando resultados duraderos.
Referencias científicas seleccionadas
- Prasartpornsirichoke, J., Udomratn, P., Arbsuwan, S., Phan-Udom, P., & Jaisoong, S. (2025). Effects of online cognitive behavioral therapy on depression, negative automatic thoughts, and quality of life in Thai university students. Frontiers in Psychiatry. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12127426/
- Nohelty, K., Cox, D. J., Eden, K. B., & Call, N. (2021). Effectiveness of telehealth direct therapy for individuals with autism spectrum disorder. Behavior Analysis in Practice. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8274667/
- Yaşar, A. B., Karamehmetoğlu, A., & Karamehmetoğlu, G. (2023). The effectiveness of Online EMDR 2.0 Group Protocol. Journal of EMDR Practice and Research. https://spj.science.org/doi/10.1891/EMDR-2023-0003
- Kaptan, S. K., Yakar, G. Ö., & Karahisar, B. (2024). A systematic review of remote EMDR therapy studies. Frontiers in Psychology. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10799678/
- van der Vaart, R., Witting, M., Riper, H., Kooistra, L. C., Bohlmeijer, E. T., & van Gemert-Pijnen, J. E. W. C. (2012). The effectiveness of online cognitive behavioral treatment in routine clinical practice. PLOS ONE, 7(7), e40089. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22792217/
- Ferguson, J., Craig, E. A., & Dounavi, K. (2019). Telehealth as a model for providing behaviour analytic interventions to individuals with autism spectrum disorder: A systematic review. Journal of Autism and Developmental Disorders, 49(2), 582–616. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30155578/
